viernes, 31 de octubre de 2025

LECTURAS Y MEDITACIÓN DEL DÍA

 



Primera lectura

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 9,1-5

Hermanos:

Digo la verdad en Cristo, no miento —mi conciencia me atestigua que es así, en el Espíritu Santo—: siento una gran tristeza y un dolor incesante en mi corazón; pues desearía ser yo mismo un proscrito, alejado de Cristo, por el bien de mis hermanos, los de mi raza según la carne: ellos son israelitas y a ellos pertenecen el don de la filiación adoptiva, la gloria, las alianzas, el don de la ley, el culto y las promesas; suyos son los patriarcas y de ellos procede el Cristo, según la carne; el cual está por encima de todo, Dios bendito por los siglos. Amén.

Salmo de hoy

Salmo 147 R/. Glorifica al Señor, Jerusalén

Glorifica al Señor, Jerusalén;
alaba a tu Dios, Sión.
Que ha reforzado los cerrojos de tus puertas,
y ha bendecido a tus hijos dentro de ti. R/.

Ha puesto paz en tus fronteras,
te sacia con flor de harina.
Él envía su mensaje a la tierra,
y su palabra corre veloz. R/.

Anuncia su palabra a Jacob,
sus decretos y mandatos a Israel;
con ninguna nación obró así,
ni les dio a conocer sus mandatos. R/.

Evangelio del día

Lectura del santo evangelio según san Lucas 14,1-6

En sábado, entró Jesús en casa de uno de los principales fariseos para comer y ellos lo estaban espiando.

Había allí, delante de él, un hombre enfermo de hidropesía, y tomando la palabra, dijo a los maestros de la ley y a los fariseos:
«¿Es lícito curar los sábados, o no?».

Ellos se quedaron callados.

Jesús, tocando al enfermo, lo curó y lo despidió.

Y a ellos les dijo:
«¿A quién de vosotros se le cae al pozo el asno o el buey y no lo saca enseguida en día de sábado?».

Y no pudieron replicar a esto.

Evangelio de hoy en audio

Reflexión del Evangelio de hoy

El amor doloroso por el propio pueblo

San Pablo expresa con intensidad su dolor y gran amor por Israel, su pueblo, al que reconoce como portador de las promesas, la herencia de la gloria, la alianza y la Ley. Su súplica refleja la profundidad de un corazón que sufre por la falta de fe en aquel pueblo amado.

Este pasaje nos invita a contemplar la fidelidad de Dios a sus promesas y el misterio de la libertad humana para aceptar o rechazar la gracia.

Amor que cumple la ley

Jesús nos muestra que la verdadera fidelidad a la ley no está en una observancia rígida o en la letra muerta, sino en el amor que guía nuestras acciones.

Curar en sábado no es una transgresión, sino una manifestación de la justicia y misericordia que debe estar en el centro de la ley.

El camino para ser fieles a Dios pasa por un amor que integra, discerniendo cuándo y cómo actuar con compasión, siguiendo el ejemplo mismo de Jesús.

 

¿Dejo que el amor guíe mis decisiones, o a veces me quedo atrapado en la rigidez de las normas sin corazón?

Señor, ayúdame a vivir la ley desde el amor y el discernimiento, para que mis acciones reflejen tu justicia y misericordia.

SANTOS DEL DÍA

 



Santoral

Alonso Rodríguez, Santo
Religioso, 31 de octubre ...

jueves, 30 de octubre de 2025

LECTURAS Y MEDITACIÓN DEL DÍA

 



Primera lectura

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 8, 31b – 39

Hermanos:

Si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros? El que no se reservó a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará todo con él? ¿Quién acusará a los elegidos de Dios? Dios es el que justifica. ¿Quién condenará? ¿Acaso Cristo Jesús, que murió, más todavía, resucitó y está a la derecha de Dios, y que además intercede por nosotros? ¿Quién nos separará del amor de Cristo?: ¿la tribulación?, ¿la angustia?, ¿la persecución?, ¿el hambre?, ¿la desnudez?, ¿el peligro?, ¿la espada?, como está escrito:

«Por tu causa nos degüellan cada día, nos tratan como a ovejas de matanza».

Pero en todo esto vencemos de sobra gracias a aquel que nos ha amado. Pues estoy convencido de que ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni ninguna otra criatura podrá separarnos del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús, nuestro. Señor.

Salmo de hoy

Salmo 108,21-22.26-27.30-31 R/. Sálvame, Señor, según tu misericordia.

Señor, Dueño mío,
trátame conforme a tu nombre,
líbrame por tu bondadoso amor.
Porque yo soy humilde y pobre,
y mi corazón ha sido traspasado. R/.

¡Ayúdame, Señor, Dios mío;
sálvame según tu misericordia!
Sepan que tu mano hizo esto,
que tú, Señor, lo hiciste. R/.

Daré gracias al Señor a boca llena,
y en medio de la muchedumbre lo alabaré,
porque él se pone a la derecha del pobre,
para salvar su vida de los que lo condenan. R/.

Evangelio del día

Lectura del santo evangelio según san Lucas 13, 31-35

En aquel día, se acercaron unos fariseos a decir a Jesús:
«Sal y marcha de aquí, porque Herodes quiere matarte».

Jesús les dijo:
«Id y decid a ese zorro: “Mira, yo arrojo demonios y realizo curaciones hoy y mañana; y al tercer día mi obra quedará consumada.

Pero es necesario que camine hoy y mañana y pasado, porque no cabe que un profeta muera fuera de Jerusalén”.

¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que se te envían!

Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, como la gallina reúne a sus polluelos bajo las alas, y no habéis querido.

Mirad, vuestra casa va a ser abandonada.

Os digo que no me veréis hasta el día en que digáis: “¡Bendito el que viene en nombre del Señor!”».

Evangelio de hoy en audio

Reflexión del Evangelio de hoy

"Nada nos separará del Amor de Dios"

Esta epístola a los Romanos es una carta escrita al término de una etapa en la vida de Pablo. Pablo dictó su carta en el 57 o en el 58, probablemente en Corinto, unos 30 años después de la pasión y más de veinte de su conversión. Desde su conversión se había entregado a la evangelización del mundo pagano de cultura griega. Había conocido también la oposición de aquellos cristianos que seguían vinculados al judaísmo y se caracterizaban por su mentalidad legalista. Pablo quiere hacer ver a sus lectores, judíos y gentiles, que su conversión ha de consistir en un cambio radical de su anterior mentalidad.

Explora a continuación el interior del ser humano. La persona se encuentra en contradicción consigo mismo. Aspira al bien, pero su deseo le arrastra al mal. Solo el Espíritu que Dios infunde en él puede restablecer su equilibrio interior. Es que el Espíritu transforma su deseo al orientar su corazón hacia Dios reconocido como Padre.

Para el cristiano las cosas han cambiado. Desde el momento en que entra a participar del espíritu de Cristo, sus deseos toman otra orientación. Y es en el Cap.8, 31, en que Pablo nos presenta esta composición poética en la que expresa sentimientos de alegría y unión. ¡El amor de Dios! Una vez descubierto, no hay cosa que pueda separarnos de él.

“Ante esto ¿qué diremos? Si Dios está por nosotros ¿Quién contra nosotros? Dios es quién justifica. ¿Quién condenará? ¿Quién nos separará del amor de Cristo?" Nada ni nadie “podrá separarnos del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús. Señor nuestro”.

No cabe que un profeta muera fuera de Jerusalén

Lucas, compañero de Pablo, lo que busca es recoger tradiciones seguras que le permitan reconstruir el sentido profundo de la vida del Maestro.

El Evangelio es ante todo un conjunto de relatos que nos exponen una forma de vida, una praxis. La teología que aprendieron los discípulos de Jesús y que transmitieron a las futuras generaciones, en las que estamos nosotros, no fue una teología aprendida en clases impartidas por doctores. La teología, que el Evangelio nos transmite, y que es la teología a partir de la cual nosotros podemos ser cristianos, es la que los apóstoles aprendieron “siguiendo a Jesús”. O sea, viviendo con él y como él.

El poder religioso y político fueron los primeros que se dieron cuenta de que lo que decía, hacía y vivía Jesús de Nazaret, era una amenaza para los dos poderes. Históricamente es muy posible la noticia que le dan los fariseos a Jesús, pues a los ojos del tetrarca él era tan peligroso políticamente o más que su precursor Juan el Bautista y que Herodes, quería acabar con el movimiento profético de Jesús.

Pero su adversario real, es Jerusalén, la ciudad que siempre rechazó el mensaje de los profetas. Jesús traía malestar a las autoridades y entusiasmo al pueblo, pues sus palabras y acciones carismáticas les hacía sentir la protección de Dios, con la entrañable imagen de la gallina madre que cubre con sus alas a sus hijos de forma que, prefiere morir ella en las garras de las grandes aves rapaces, antes que abandonar desamparados a sus polluelos (salmo 57,2), es una de las más impresionantes metáforas del cariño maternal del Dios que Jesús nos reveló.

Cuando habla de “vuestra casa” se refiere al Templo y la ciudad que quedarán sin protección. Amenazante oráculo de castigo común entre los profetas y “no me volveréis a ver… el que viene en nombre del Señor”, como dice el Sal.118,26 y que alude a la entrada triunfal en Jerusalén.

Lucas nos vuelve a recordar hoy, ante situaciones tan adversas, que mantener la esperanza es vital para sentirse protegida, amparada y defensora de la vida humana y del planeta.

SANTOS DEL DÍA

 



Santoral

Ángel de Acri, Santo
Sacerdote, 30 de Octubre...

miércoles, 29 de octubre de 2025

LECTURAS Y MEDITACIÓN DEL DÍA

 



Primera lectura

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 8,26-30:

Hermanos:

El Espíritu acude en ayuda de nuestra debilidad, pues nosotros no sabemos pedir como conviene; pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos inefables. Y el que escruta los corazones sabe cuál es el deseo del Espíritu, y que su intercesión por los santos es según Dios.

Por otra parte, sabemos que a los que aman a Dios todo les sirve para el bien; a los cuales ha llamado conforme a su designio.

Porque a los que había conocido de antemano los predestinó a reproducir la imagen de su Hijo, para que él fuera el primogénito entre muchos hermanos. Y a los que predestinó, los llamó; a los que llamó, los justificó; a los que justificó, los glorificó.

Salmo de hoy

Salmo 12,4-5.6 R/. Yo confío, Señor, en tu misericordia

Atiende y respóndeme, Señor, Dios mío;
da luz a mis ojos para que no me duerma en la muerte,
para que no diga mi enemigo: «Le he podido»,
ni se alegre mi adversario de mi fracaso. R/.

Porque yo confío en tu misericordia:
mi alma gozará con tu salvación,
y cantaré al Señor por el bien que me ha hecho. R/.

Evangelio del día

Lectura del santo evangelio según san Lucas 13,22-30

En aquel tiempo, Jesús pasaba por ciudades y aldeas enseñando y se encaminaba hacia Jerusalén.

Uno le preguntó:
«Señor, ¿son pocos los que se salvan?».

Él les dijo:
«Esforzaos en entrar por la puerta estrecha, pues os digo que muchos intentarán entrar y no podrán. Cuando el amo de la casa se levante y cierre la puerta, os quedaréis fuera y llamaréis a la puerta diciendo:
“Señor, ábrenos”; pero él os dirá:
“No sé quiénes sois”.

Entonces comenzaréis a decir:
“Hemos comido y bebido contigo, y tú has enseñado en nuestras plazas”.

Pero él os dirá:
“No sé de dónde sois. Alejaos de mí todos los que obráis la iniquidad”.

Allí será el llanto y el rechinar de dientes, cuando veáis a Abrahán, a Isaac y a Jacob y a todos los profetas en el reino de Dios, pero vosotros os veáis arrojados fuera. Y vendrán de oriente y occidente, del norte y del sur, y se sentarán a la mesa en el reino de Dios.

Mirad: hay últimos que serán primeros, y primeros que serán últimos»

Evangelio de hoy en audio

Reflexión del Evangelio de hoy

"Dios nos llama"

San Pablo nos habla de cómo el Señor nos llama, nos elige, y cómo nosotros debemos estar atentos a esa llamada. Pero también nos dice que muchas veces no sabemos cómo acudir, cómo atender a Dios, y es entonces cuando el Espíritu Santo acude en nuestra ayuda.

Nuestra vida es compleja, muchas veces estamos saturados por el día a día, las circunstancias nos superan (trabajo, familia, problemas…) y no estamos atentos a las cosas del alma, sin darnos cuenta ponemos a Dios en un segundo o tercer plano. Rezamos y nuestra mente está en otro sitio, como dice San Pablo “no sabemos pedir como conviene” y es entonces cuando el Espíritu viene en nuestro auxilio. Por eso es muy importante ponernos en manos del Espíritu Santo cuando vayamos a rezar, encomendarnos a Él para que nuestra oración de frutos y llegue al Padre.

Dios tiene un plan para cada uno de nosotros, a veces no lo percibimos, o no lo queremos aceptar olvidando que Dios es Padre y siempre querrá lo mejor para nuestra vida. Quiere que seamos imagen de su Hijo para glorificarnos en Él y con Él. De la mano del Espíritu Santo todo nos será más fácil, más sencillo. Pidámosle que nos ilumine y nos ayude en nuestra oración cotidiana para que dé frutos abundantes.

"El cielo se gana desde el corazón"

Varias veces escuchamos en el Evangelio aquello de “los últimos serán los primeros” Y hoy viene a colación de la pregunta que le hacen a Jesús sobre el número de los que se salvarán. Y Él les responde que procuren entrar por la puerta estrecha, es decir: que huyan de los caminos fáciles y se esfuercen para alcanzar la salvación.

Ser cristiano nunca ha sido una tarea fácil y en los asuntos del alma no valen los atajos. Y mucho menos podemos pretender entrar en el Reino de los Cielos si obramos con iniquidad, es decir con maldad, y luego queremos que el Padre nos trate como si nada hubiera pasado. Dios es misericordioso, pero también es justo. Ser cristiano supone seguir las huellas de Cristo, obrar el bien, practicar la justicia, vivir la caridad. Todo es “pasar por la puerta estrecha”. A veces no es sencillo, hay muchas cosas que nos distraen, muchas tentaciones a nuestro alrededor, y por eso es necesaria la oración personal, el trato cotidiano con el Señor, leer las Escrituras, el frecuentar los Sacramentos, esas son las herramientas con las que contamos para caminar por el mundo.

El mensaje de Cristo es universal, al final de este pasaje nos dice cómo vendrán gentes del norte y del sur, del oriente y el occidente a sentarse a la mesa del Señor. Les viene a decir a los que le preguntaban que no por ser el pueblo elegido tendrían privilegios, todos serán tratados igual. Aunque hubieran comido con Él, aunque le hubieran escuchado predicar, si no habían hecho suyas sus palabras de poco les valdría. Y así también nosotros: aunque vayamos a misa los domingos, aunque cumplamos los preceptos, si no obramos en consecuencia y nos esforzamos en pasar por la puerta estrecha de poco nos habrá servido.

SANTOS DEL DÍA

 



Santoral

Narciso de Jerusalén, Santo
Obispo, 29 de octubre ...

martes, 28 de octubre de 2025

LECTURAS Y MEDITACIÓN DEL DÍA

 



Primera lectura

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios 2, 19-22

Hermanos:

Ya no sois extranjeros ni forasteros, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios.

Estáis edificados sobre el cimiento de los apóstoles y profetas, y el mismo Cristo Jesús es la piedra angular. Por él todo el edificio queda ensamblado, y se va levantando hasta formar un templo consagrado al Señor. Por él también vosotros entráis con ellos en la construcción, para ser morada de Dios, por el Espíritu.

Salmo de hoy

Salmo 18, 2-3. 4-5 R/. A toda la tierra alcanza su pregón

El cielo proclama la gloria de Dios,
el firmamento pregona la obra de sus manos:
el día al día le pasa el mensaje,
la noche a la noche se lo susurra. R/.

Sin que hablen, sin que pronuncien,
sin que resuene su voz,
a toda la tierra alcanza su pregón
y hasta los límites del orbe su lenguaje. R/.

Evangelio del día

Lectura del santo evangelio según san Lucas 6, 12-19

En aquellos días, Jesús salió al monte a orar y pasó la noche orando a Dios.

Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, escogió de entre ellos a doce, a los que también nombró apóstoles: Simón, al que puso de nombre Pedro, y Andrés, su hermano; Santiago, Juan, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el de Alfeo, Simón, llamado el Zelote; Judas el de Santiago y Judas Iscariote, que fue el traidor.

Después de bajar con ellos, se paró en una llanura con un grupo grande de discípulos y una gran muchedumbre del pueblo, procedente de toda Judea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y de Sidón.

Venían a oírlo y a que los curara de sus enfermedades; los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y toda la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos.

Evangelio de hoy en audio

Reflexión del Evangelio de hoy

"Sois miembros de la familia de Dios"

Sentirse extranjero o forastero, experimentarse discriminado o señalado por ser de otro lugar es una situación que viven millones de personas a diario. Pues, por las guerras, la pobreza, las persecuciones étnicas, etc. la migración es hoy una realidad que azota injustamente a gran parte de la humanidad.

La carta a los Efesios presenta otra situación. Desde la experiencia de la fe, ¡nadie se siente extraño o extranjero en la Comunidad cristiana! En la Primera lectura de hoy se afirma que sobre el cimiento de los apóstoles se inaugura un nuevo modo de humanidad donde los pueblos se unen como una sola familia, la familia de Dios.

¡Qué afirmación audaz y provocadora! La humanidad, que en Babel se comenzó a dividir y a dispersar, en Cristo y por su Espíritu en la Iglesia, ¡se está haciendo otra vez una sola familia!

Como en la fe, el regalo de Dios impulsa y provoca nuestra respuesta ética. Dios nos abre a un horizonte más humanizador y, por eso, más divino y evangélico y nos desafía a ponerlo por obra con su ayuda.

En ese horizonte lo más importante del otro no es su color de piel, su lugar de nacimiento, su idioma, sino su ser templo consagrado al Señor. Templo, simplemente por ser humano y, de modo especial, por el bautismo en Cristo, en Nuevo Templo.

Por eso, nos preguntamos: esta mirada del Evangelio, ¿está permeando realmente nuestra cultura, nuestra convivencia? ¿Son nuestras comunidades cristianas el lugar donde se ensaya y se practica ese otro modo de vivir donde nadie se siente extranjero o forastero, sino una sola casa por el Espíritu?

"Salía de él una fuerza que los curaba a todos"

A Jesús lo seguía mucha gente. Algunos ocasionalmente, por sus milagros o el alivio de sus palabras, pero otros lo seguían de continuo. Entre estos, Jesús elige a Doce. Como en Israel el número Doce significaba el pueblo completo, con todas sus tribus, algunos biblistas ven, en este gesto, la voluntad de Jesús de refundar el Pueblo de Dios. ¡Y qué importante que lo hace llamando a cada uno de estos Doce por su nombre!

En realidad, resulta muy significativo el hecho de los nombres personales cobren tanta importancia en la Biblia, y especialmente en el Nuevo Testamento: el nombre de los ancestros de Jesús, el de los apóstoles que elige, el de las mujeres que lo siguen, el de distintas personas que fueron expandiendo el Evangelio en los primeros años de la Iglesia. Se señala la importancia de cada persona, con su nombre, su historia y su procedencia.

Y esto tiene pleno sentido porque el mensaje de Jesús no es un paquete del que se hace servicio de reparto, anónimamente. Transmitirlo implica una relación personal con Él, es una misión en la que se involucra la vida entera… una misión que el Señor nos confía contando con nuestro modo de ser…

Desde el bautismo, a todos se nos propone la misión y el apostolado, todos estamos llamados a ser discípulos misioneros, siempre aprendices y siempre enviados… a una muchedumbre que desea escuchar a Jesús y hacerse curar.

¿Quieres ser apóstol de Jesús?... Sé su discípulo… ¿Quieres ser discípulo? ... acércate a escuchar y a tocar a Jesús, a tener experiencia de su fuerza sanadora...y así, podrás ser enviado para que otros se encuentren también con Él, personalmente…, por su nombre.

Nuestras comunidades no deberían ser lugares anónimos… sino una familia de Dios, en la que todos se reconocen por su nombre… Independientemente de su color de piel y país de procedencia.

Hay tantas necesidades en nosotros y a nuestro alrededor… ¿Estás escuchando cómo Jesús pronuncia tu nombre y te envía a llevar esa fuerza suya que sana y levanta?

Señor, brota de Ti una fuerza que sana a todos, brota de Ti una fuerza que me sana a mí. Haz de mí un apóstol que brinde a todos, de Ti, Señor, la fuerza para vivir.